martes, 28 de enero de 2014

Defensa duplica el nivel de ambición militar de España

El Ministerio diseña una fuerza conjunta con 15.000 militares realmente operativos

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
En época de crisis, el Ministerio de Defensa no quiere hacer más con menos, quiere hacer el doble. Con presupuestos públicos y personal a la baja, y ante un escenario estratégico desconocido –porque es secreto-, el mando operativo de las Fuerzas Armadas ha diseñado una fuerza de acción conjunta con 15.000 militares, el doble de la hipotética capacidad militar actual para desplegar la fuerza en operaciones reales. En el fondo se plantea convertir los ejércitos en una organización más eficiente y centralizada, lo que despierta no pocas resistencias.
El jefe de Estado Mayor de la Defensa, mando operativo de las Fuerzas Armadas, JEMAD en acrónimo y de nombre Fernando García Sánchez, ha hecho público el nuevo diseño de la organización militar de nuestro país que tiene como eje una fuerza de acción conjunta compuesta en su núcleo por 15.000 militares realmente operativos y desplegables por el Gobierno a un escenario determinado en caso de necesidad, 10.000 de ellos para operaciones combinadas con países aliados o en el marco de organizaciones internacionales, y otros 5.000 en principio destinados a responder a operaciones en las que España debiera actuar militarmente en solitario. La cifra más que duplica el número de 7.000 militares que nuestro país tiene comprometidos con la OTAN como potencialmente desplegables.
El JEMAD explicando a la prensa la fuerza conjunta (Foto: PND).
“Hemos duplicado nuestro nivel de ambición”, ha sintetizado el JEMAD ante la prensa, explicando unos planes aprobados por el ministro de Defensa el pasado mes de junio, que en estos momentos estarían en la fase de capacidad operativa inicial y serían totalmente utilizables hacia el próximo verano. El planteamiento se enmarca en el esfuerzo continuado de transformación de las Fuerzas Armadas y responde a un objetivo de fuerza fundamentalmente expedicionaria y capaz de responder a los planes de actuación real sobre el terreno.
El almirante García Sánchez reitera la palabra “núcleo” al referirse a esos 15.000 integrantes de la fuerza militar, porque no significa que proponga unas Fuerzas Armadas con ese número. Para tener esa capacidad realmente disponible son necesarios adiestramiento y rotaciones de unos 67.000 militares que forman sobre el papel esa fuerza conjunta. El número es consecuencia de sumar a los 15.000 del núcleo y desplegables en planes de contingencia –operaciones concretas no habituales- otros 12.000 que se dedican a planes permanentes -seguridad marítima, vigilancia aérea, ciberdefensa, mandos conjuntos o colaboración con otros organismos del Estado, como la Unidad Militar de Emergencias-, en total hasta aquí 27.000 que requieren otros 40.000 para ir rotando en las misiones, en total 67.000.
Además de los anteriores, el diseño de las Fuerzas Armadas contempla otros 53.000 militares pertenecientes a unidades de apoyo a la fuerza y a los Cuarteles Generales de los tres ejércitos, lo que suma un total de 120.000 uniformados; más otros 20.000 civiles trabajando para el Ministerio de Defensa. En este segundo apartado es donde el JEMAD únicamente ve posibilidades de un mayor ajuste de personal, avanzando en lo conjunto y compartido o a través de nuevas tecnologías que permitan hacer lo mismo o más con menos personal.
La fuerza conjunta condiciona el diseño completo de las Fuerzas Armadas y limita la autonomía de cada unos de los tres ejércitos, pues toda su actividad debe con este planteamiento ir ligada a poner a disposición del JEMAD los efectivos así diseñados para actuar.
EL almirante no es ajeno a las resistencias que el modelo de fuerza plantea, y por ello presenta un escenario con tres variables: el concepto de empleo de las Fuerzas Armadas –el ámbito donde realmente es competente-, la estructura de la organización y una financiación adecuada.
En el apartado de cuestiones no aclaradas encontramos la realidad presupuestaria, la realidad estratégica y la capacidad política y organizativa de ministro y JEMAD para hacer realidad el planeamiento.
Escudo del Mando de Operaciones del EMAD.
En cuanto a la realidad presupuestaria, los fondos realmente disponibles para la Defensa –según criterios reconocidos internacionalmente- rondan los 9.000 millones de euros, una cifra a la baja aunque superior a los 6.000 millones que figuran en los presupuestos generales del Estado, ya que a lo largo del ejercicio se completan con financiación externa al Ministerio para sufragar los gastos de operaciones militares en el exterior y ya es norma también la aprobación a mitad de año de un crédito extraordinario para hacer frente a las facturas de una serie de grandes programas de armamento.
En relación con el escenario estratégico donde operarían nuestras Fuerzas Armadas, tienen un punto impredecible porque dependen de las circunstancias, que han llevado por ejemplo a nuestro país a intervenir en Afganistán durante una década para sorpresa generalizada, incluso interna. Y junto a lo anterior se une que el análisis de amenazas ligadas a un territorio concreto tiene carácter secreto.
La realidad de la actuación española en operaciones en el exterior es que España ha reducido a la mitad en 2013 los militares desplegados principalmente en Afganistán –repliegue de un 75%-, Líbano, Somalia y Malí que no alcanzan en la actualidad los 1.500; y que las operaciones exteriores que hoy se planean son más concretas y con menos personal que en el pasado reciente.
En cuanto a la organización, la realización efectiva de los planes avanzados por el JEMAD requieren un impulso político por demostrar, tanto hacia el exterior –captar recursos financieros- como hacia el interior, rompiendo inercias que aún perviven en los Ejércitos de Tierra, Aire y la Armada para actuar de forma autónoma.

Sugerencias

lunes, 27 de enero de 2014

España ahorra con la inestabilidad del Mediterráneo

  • Reduce en dos tercios la ayuda comprometida a través del BEI para el desarrollo del Mágreb y Oriente Próximo
  • Este 2014 el Ministerio de Defensa preside la Iniciativa 5+5 de seguridad en ambas orillas

Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
El Gobierno ha dejado en un tercio el compromiso suscrito por España a través del Banco Europeo de Inversiones –BEI- para financiar proyectos de desarrollo en la orilla sur del Mediterráneo. En contraste, en un contexto de fondos de cooperación a la baja, nuestro país preside en 2014 la Iniciativa 5+5 que busca estrechar relaciones en seguridad entre ambas orillas.
El Consejo de Ministros del pasado 20 de diciembre incluyó un ahorro inesperado: la inestabilidad en los países árabes se utilizó como argumento para dejar prácticamente sin efecto el compromiso de España de aportar 300 millones de euros para financiar proyectos de desarrollo a través del Banco Europeo de Inversiones que otro consejo de ministros de octubre de 2011 había acordado. Ahora el Gobierno acaba de anular la mayor parte de ese compromiso y mantiene únicamente un tercio de esa cantidad y además condicionada a avances en la primera mitad del año.
La operación iba destinada a realizar inversiones en agua y saneamiento, energías renovables, eficiencia enérgica y cambio climático, apoyo a las pymes y la creación de empleo en los países de la cuenca sur del Mediterráneo. El objetivo declarado era revitalizar el tejido socio-económico de estos países y evitar el riesgo de estancamiento económico a corto plazo que conlleva todo proceso de transición democrática. Nada se ha hecho en el sentido propuesto.
La contribución española se encuadraba en dos tramos. Un primer pilar de 100 millones de euros para realizar una serie de coinversiones de capital riesgo con el Banco Europeo de Inversiones. El plazo límite para colocar estos recursos era el 31 de diciembre de 2013. Según el Gobierno, esta operación se diseñó considerando que la situación política en el norte de África, tras los sucesos de la primavera árabe de principios de 2011, se estabilizaría en un periodo corto de tiempo. “Como la región no se ha estabilizado conforme a las expectativas iniciales, no ha sido posible colocar los 100 millones de euros del Pilar I en el plazo establecido”, comunicó el Gobierno el pasado día 20 de diciembre. Durante el primer semestre de este 2014 podría aún formalizarse el acuerdo entre España y el BEI y concretarse operaciones a financiar.
Un segundo pilar de 200 doscientos millones de euros se invertirían en un “vehículo multidonante” (una línea financiera) para el Mediterráneo que se incluiría dentro de la Facilidad para la Inversión y la Asociación Euro-Mediterránea, instrumento financiero creado por la UE en 2003 en el marco del BEI. El Gobierno insiste en que “la continuación de la inestabilidad en los países del norte de África y de la crisis financiera en Europa no ha permitido la creación del vehículo multidonante al que España contribuiría con 200 millones”. Por lo tanto, “se procede a la cancelación de este segundo pilar y, en consecuencia, queda reducido de 300 a 100 millones de euros el importe total máximo de esta contribución al Banco Europeo de Inversiones”, resume la nota oficial del Consejo de Ministros. En torno al 85% de estas contribuciones a las que España se comprometió tenía carácter reembolsable, con una duración limitada y máxima de quince años para su recuperación.

Iniciativa 5+5

Donde España sí tendrá un protagonismo elevado durante 2014 es con la presidencia de la Iniciativa 5+5 que impulsa la cooperación en seguridad y defensa en el Mediterráneo occidental entre cinco países europeos -España, Portugal, Francia, Italia y Malta- y otros cinco del Mágreb -Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia-.
La iniciativa nació antes de las denominadas primaveras árabes y ha pasado sin alterarse por todas las estaciones temporales y políticas de la ribera sur del Mediterráneo. En el décimo aniversario de su puesta en marcha, España tiene la responsabilidad durante 2014 de dar contenido e impulso político a una iniciativa que buscar estrechar lazos, compartir ejercicios, experiencias y ahondar en actuaciones de formación en materia de Defensa entre los diez países.
Precisamente esta Iniciativa 5+5 fue la única referencia relevante sobre las previsiones de actuación del Ministerio de Defensa para este año que apareció en las palabras de Pedro Morenés en el breve acto de celebración de la Pascua Militar del pasado 6 de enero. Como ejemplo del “compromiso de España con la seguridad de todos”, el ministro de Defensa tuvo interés en “citar la presidencia de la iniciativa 5+5 de Defensa que asume España en 2014 y que nos pone ante la responsabilidad de atender las propuestas que nacen en un foro de diálogo y colaboración entre naciones de las dos orillas del Mediterráneo y que por su singularidad responde a la necesidad de apoyo mutuo ante riesgos como la seguridad marítima, las catástrofes naturales o los flujos migratorios ilícitos”.
Las prioridades para este año establecidas por España son, en primer lugar, el acercamiento de la ‘Iniciativa 5+5 Defensa’ a la sociedad civil, a través de la realización de actividades con el mundo académico y los medios de comunicación.
El segundo pilar dirige sus esfuerzos a la puesta en marcha de un sistema de coordinación de la gestión de catástrofes y emergencias, compartiendo las experiencias adquiridas y los conocimientos acumulados, colaborando en la formación del personal de asistencia y aunando esfuerzos para mejorar la interoperabilidad y la eficiencia en el apoyo sanitario a los afectados por esas situaciones.
El tercer pilar de actuación de la presidencia española pretende desarrollar proyectos a largo plazo planteados en el campo de la seguridad marítima. 
Cada año, desde 2008, España y Portugal organizan un ejercicio de control y seguridad de tráfico marítimo, denominado Seaborder, en el que participan medios navales y aéreos de los países miembros, y que desde 2011 cuenta además con la co-organización de un país de la ribera sur. Asimismo se efectúa un ejercicio de control de tráfico aéreo, denominado CIRCAETE, en los espacios aéreos de los países miembros. En el año de presidencia española, estos ejercicios estarán basados en España.
Los proyectos de la Iniciativa a largo plazo ya en funcionamiento comprenden el Centro Euro-Magrebí de Investigaciones y Estudios Estratégicos, con sede en Túnez; el Colegio 5+5 Defensa, que organiza módulos de formación conjunta para personal militar de los países miembros, impartidos por los Centros Superiores de Estudios de Defensa de algunos países miembros; y el Centro Regional de Control virtual de Tráfico Marítimo, coordinado desde Italia.
Ejercicio ‘Seaborder 13’, desarrollado en aguas del Golfo de
Cádiz el pasado octubre (Foto: Ministerio de Defensa). 
Otros proyectos son el Centro de Instrucción de Desminado Humanitario, con sede en Libia; el Centro no permanente de Planificación y Coordinación operativa, gestionado por Francia; y la elaboración de un Manual de procedimientos comunes de cooperación para búsqueda y rescate, gestionado por Malta.
En definitiva, y aunque se trata de dos iniciativas muy diferentes, la cooperación en materia de defensa y seguridad entre las dos orillas del Mediterráneo continúa con actuaciones modestas, medidas de confianza y contacto que requieren un compromiso económico discreto y que se desarrollan aparentemente al margen de la evolución política de los países, antes y después de 2011. Por el contrario, la contribución española a algunos de los mecanismos establecidos para el desarrollo económico de la cuenca sur del Mediterráneo, y que podrían tener una incidencia social positiva sobre sus habitantes –recuérdese que las movilizaciones que pusieron en marcha las primaveras árabes reclamaban tanto participación política como desarrollo social-, no ha conseguido avanzar en los últimos dos años.

Sugerencias

miércoles, 22 de enero de 2014

Micromomentos que suman macroresultados

  • Los smartphones y la conexión permanente reinan en el mundo digital
  • La mitad de los españoles se conecta a Internet todos los días

Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Imagen: edu-babbage.blogspot.com.es
Tecnología y humanos se sobrellevan, salvo cuando se produce una revolución tecnológica como la que estamos viviendo que está cambiando los comportamientos sociales y la economía. En estos casos hay que hacer un esfuerzo para entender lo que está ocurriendo.
En palabras del consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, “nunca en la historia de la humanidad se ha producido una acumulación tecnológica comparable”, que está provocando hoy una revolución digital que impulsa cambios sociales y culturales, y genera nuevos modelos de negocio y creación de empresas.
En un momento de debilidad económica, y de facturación a la baja- once años en la telefonía fija y cinco ya en la móvil-, las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- siguen creciendo en España en número de usuarios, intensidad de uso, despliegue de redes y oferta de productos y servicios, con precios en descenso. Las TIC no han querido esperar a la recuperación económica.
Más de la mitad de los españoles adultos utiliza Internet a diario. La penetración de Internet sigue creciendo y ya alcanza el 71,6%, que en cifras absolutas se traduce en que cerca de 25 millones de españoles se conectan habitualmente (el 65,8% de la población al menos una vez por semana), porcentajes que en las franjas de edad más jóvenes (entre 16 y 24 años) se disparan hasta el 95%.
Los protagonistas de esta industria inventan palabras y bautizan fenómenos nuevos porque hablan de un cambio de paradigma de uso de Internet, al pasar de conectarnos puntualmente a estar siempre conectados gracias a dispositivos móviles como el smartphone –teléfono inteligente-, lo que está cambiando nuestra forma de gestionar nuestra vida digital y analógica (sin el móvil en el bolsillo).
Ocho de cada diez teléfonos móviles que se venden en España pueden conectarse a Internet, fenómeno en el que nuestro país destaca en la UE así como en el crecimiento del uso de Internet móvil.
En el análisis de la realidad y futuro de las TIC en España ha aparecido una innovación terminológica que está marcando el presente, se hace referencia a micromomentos, tiempo encontrado, el “efecto ya” que apunta a la disponibilidad permanente del acceso a Internet. En el mundo digital que favorece la conexión hasta límites insospechados, la suma de micros parece tener grandes efectos de todo tipo, comerciales, de información, de pequeños apoyos dispersos que se unen para impulsar proyectos personales, culturales o empresariales.
Imagen: rizomatica.net
La Fundación Telefónica acaba de presentar -15 de enero- su informe anual sobre La sociedad de la información en España 2013, uno de los mejores esfuerzos que se realiza para intentar detectar tendencias y además realizado por un operador que pone interés en el objetivo porque de lo acertada de sus previsiones dependerán los ingresos futuros. Para contrarrestar ese posible interés comercial habría que aplicar al lector –y al periodista- un factor de protección 30, aunque nos podemos beneficiar del análisis y datos que la empresa pone al acceso común.
Aquí nueve tendencias, algunas ya consolidadas, las últimas solo entrevistas.
  • Contenidos digitales: el contenido es el eje de este mundo digital, los generados por los usuarios (redes sociales, blogs) o por empresas, como un periódico en la web. La facturación del sector de los contenidos digitales en España supera los 8.000 millones de euros anuales.  Dentro de esta industria, el sector más relevante es el sector audiovisual (radio y televisión) responsable del 43,6% de la facturación total de la industria, seguido por la producción de cine y vídeo (28,2%), la publicidad online (10,5%), la publicación de libros y prensa (8,3%), los videojuegos (5,8%) y la grabación de sonido y edición digital (2,2%). La televisión se está haciendo social y multipantalla. Así, en el cómputo de audiencias, los grandes operadores integran el share social como un parámetro más que cuenta a la hora de ofertar sus productos y contenidos a sus anunciantes.
  • Conexión en movilidad: el teléfono inteligente es el rey, y la venta de tabletas alcanzará este año a la de ordenadores portátiles. Hoy existen ya en España 26 millones de móviles con Internet, un crecimiento de usuarios del 30% en el último año. La conclusión es la ubicuidad en el acceso, podemos conectarnos desde cualquier sitio, y por tanto esta movilidad es lo más novedoso y registra el mayor crecimiento, pero siempre es importante recordar que la mayor parte de muestra vida digital continúa estando delante del ordenador de sobremesa o de sobrerrodillas. El 63% del tiempo total digital se sigue llevando a cabo desde el ordenador y el 83% de sus usuarios todavía lo consideran como el dispositivo más adecuado para aplicaciones que tengan que ver con la productividad. Más que una competencia entre el ordenador personal y el smartphone, se ha de entender que hay una complementariedad y que el móvil aporta nuevas posibilidades y permite a las aplicaciones llegar a más gente (aumenta el alcance). 
  • Micro-uso compartido. La importancia de sumar micros. Las nuevas tecnologías permiten que aumente el número de actores que intervienen en una iniciativa. El impacto del smartphone está cambiando la forma de comunicarse y nuestros hábitos, “la fragmentación de las actividades e incluso la realización de micro-actividades es una de las características de esta nueva forma de comportamiento”, nos dice Telefónica, que utiliza también la poética expresión de “tiempo encontrado” para referirse a la gestión de nuestra vida digital haciendo uso también de micro-momentos que antes se desaprovechaban (cuando esperamos un medio de transporte, caminando o en otra actividad y nos conectamos a redes sociales, enviamos mensajes o buscamos una dirección en Internet). En este mismo contexto se sitúan otras tendencias como la micro-financiación de proyectos (crowdfunding), el uso compartido de bienes entre particulares (se intercambian o comparten casas, vehículos, el propio tiempo o habilidades). En algunos casos se llega a una especia de trueque digital, que responde por una parte a la crisis y la necesidad de aprovechar mejor los recursos; pero también a un reforzado sentimiento de comunidad.  De hecho ya se habla de un cambio en el paradigma de consumo y algunos expertos en marketing, como la investigadora Rachel Boost, autora de “Lo mío es tuyo”, sostiene que en el futuro la economía no se basará en unidades de compra, sino en unidades de uso.  
    Imagen: digitalbusinessrevolution.es
  • Redes ultrarrápidas y compartidas: a diferencia de la red eléctrica, única, las operadoras de telecomunicaciones venían implantado redes propias, hasta ahora. Una importante novedad es que en 2013 han compartido inversiones en redes de nueva generación y su uso. El aumento del consumo de datos, la conexión multiplataforma y móvil a Internet, y los contenidos cada vez más pesados, principalmente audiovisuales, obligan al despliegue de nuevas redes. Aquí encontramos la nueva tecnología LTE en móvil y el desarrollo de la fibra óptica en la red fija (Telefónica ha duplicado número de clientes en el último año).
  • Multipantallas, multiacceso, acceso a contenidos desde distintas pantallas o dispositivos. La televisión se mueve hacia un consumo más individual a través de móviles o tabletas, frente al carácter colectivo de otros dispositivos de mayor tamaño. El mundo digital bascula entre lo individual y lo social: la proliferación de dispositivos personales restringe el consumo a su propietario (veo la televisión en solitario en lugar de con la familia), pero al mismo tiempo se comparte la experiencia y se interactúa en redes sociales mientras se está viendo el programa. El resultado es la fragmentación y la transformación de las audiencias, junto a un reciente problema en su medición, ya que los sistemas convencionales no dan cuenta de la multiplicidad de canales por hogares.
  • Administración: la sanidad y la educación son las áreas de actividad donde el uso de Internet está aumentando su impacto sobre el ciudadano. Más de 365 millones de trámites con la Administración General del Estado se registraron por vía electrónica, un 66% del total y cuatro puntos más que un año antes, donde encontramos búsquedas de información, la bajada de un formulario o la gestión electrónica del trámite. Ello permitió a España situarse por primera vez por encima de la media europea en número de usuarios de la eAdministración, con un 45% de ciudadanos que interactuaron con las Administraciones Públicas a través de Internet. Este 2014 se aprobará una nueva ley general de telecomunicaciones, actualmente en trámite parlamentario, que afectará a todo el sector, también a la Administración.
    Imagen: lauravbarros.blogspot.com.es
  • Comercio electrónico: supera anualmente en España los 12.000 millones de euros, con un crecimiento el último ejercicio del 15%, aunque nuestro país aún se sitúa por debajo de la media europea. Más allá de la venta directa, la red desempeña un papel insustituible como método de búsqueda e información. Por otra parte, ligando comercio electrónico y movilidad, los smartphones están favoreciendo las compras no previstas a través del móvil, podríamos hablar de compras compulsivas, si bien normalmente de productos o servicios no de excesivo coste. Las experiencias de tarjetas monedero o de pago con el móvil no han tenido el éxito esperado. Una salida probable por parte de los operadores es que estos micro-pagos sean cargados en la factura telefónica.
  • Educación online: los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) en los grados superiores, y la llamada mochila digital en la educación primaria y secundaria son los nuevos paradigmas del uso de las nuevas tecnologías. La gratuidad de los cursos, la apertura total de los contenidos y la interacción entre los participantes, además del aval de prestigiosas instituciones educativas caracterizan a los MOOC que permiten acceder a más de 100.000 alumnos por curso. Por mochila digital se entiende el conjunto de contenidos y materiales educativos digitales que los alumnos utilizan en los entornos virtuales de aprendizaje para desarrollar las actividades educativas tanto en el aula como fuera de ella. Actualmente se encuentra en fase piloto con 3.000 alumnos en 45 colegios de Castilla- La Mancha y se espera que la experiencia se extienda a todo el territorio nacional en 2014.
  • Internet de las cosas: una de las principales novedades de este año es la que se refiere a la inteligencia para llevar, los conocidos como wearables, ropa y complementos conectables y con capacidad de procesar información. Durante 2013 se ha producido el lanzamiento, en forma comercial o simplemente experimental, de un gran número de dispositivos que el usuario lleva encima, pero que son capaces de ofrecer información en tiempo real al usuario (las famosas gafas de Google, los relojes inteligentes).  También en el ámbito de la salud encontramos este tipo de dispositivos que miden la actividad física o la tensión, que existen desde hace tiempo pero es ahora cuando su uso se está popularizando.  En este apartado de tendencias potenciales se sitúa también la revolución digital en la propia fabricación, con nuevas tecnologías como la impresión 3D.

    Imagen: Timerine.com
Dice el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo, que “nos encaminamos ante un camino sin retorno que vamos recorriendo cada vez a mayor velocidad; sin un destino concreto, cuanto más avanzamos, más nos sorprendemos”. Como exploradores, operadoras y ciudadanos andamos descubriendo novedades en el mundo digital “con la ilusión de soñar con un mundo lleno de nuevas posibilidades”. Es una forma elegante de decir que las empresas buscan negocio y los individuos abrir horizontes personales o profesionales. En el equilibrio, todos ganamos.

Sugerencias

martes, 14 de enero de 2014

Felipe González: "En los momentos de crisis galopan los nacionalismos"

El expresidente se muestra decepcionado e impaciente ante la respuesta de Europa a la crisis
Carlos Penedo - Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.

Felipe González (Foto: ED / GTRES).
“Europa es la única solución, pero no estamos dando los pasos necesarios”. El expresidente del Gobierno Felipe González contempla impaciente la actuación de la Unión Europea ante la crisis económica durante el último lustro, que en su opinión “ha actuado poco, tarde y mal”. El futuro no lo ve más halagüeño, por la falta de voluntad política, por la ausencia de medidas que impulsen el crecimiento, por las reacciones nacionalistas: “El peligro de Europa es que están estallando por todas partes los nacionalismo irredentos”.
Para González resulta imprescindible que la UE impulse políticas que incentiven el crecimiento económico, única forma de afrontar el elevado volumen de deuda y la creación de empleo.
Un millar de personas pudieron escuchar anoche estas opiniones del expresidente (la mitad de ellas compartió auditorio con los ponentes, la otra mitad a través de pantallas) en el marco de un debate sobre el futuro de Europa celebrado en la sede madrileña de CaixaForum, acto que cerró un ciclo de ocho jornadas sobre Europa organizado por la Fundación Ernest Lluch. Acompañaron a González la actual portavoz del Consejo de la Unión Europea, Cristina Gallach, que ha sido mano derecha del también español Javier Solana –que estaba entre el público- en sus etapas como secretario general de la OTAN y como responsable de política exterior de la UE; y el periodista Xavier Vidal-Folch.
Tras las palabras de González sobre la UE se adivina la experiencia no sólo de haber protagonizado durante su mandato un impulso histórico a la construcción europea –junto con otros políticos como Delors, Mitterrand o Kohl-, sino también por haber presidido en el periodo 2008-2010 un grupo de reflexión de doce expertos que elaboraron el informe “Proyecto Europa 2030”.
Con ironía, González expresó anoche sus dudas de que muchos jefes de Estado y de Gobierno llegaran a leerse ni el resumen ejecutivo del informe que le encargaron, aunque en su texto dice que se encontraban muchas recomendaciones que hoy sigue defendiendo y que también se fijaron en la denominada agenda de Lisboa, un programa de crecimiento aprobado por la UE en el año 2000, incumplido en sus principales objetivos y al que finalmente se le dio carpetazo “con un entierro de tercera”. La presentación del informe coordinado en 2010 por Felipe González coincidió con algunas de las mayores crisis de los últimos años –hipotecas basura, finanzas griegas, la bancarrota del banco Lehman Brothers- y la reacción proteccionista de la mayor parte de los Estados. Algunos de los principales errores apuntados se dirigen hacia la ausencia de una convergencia de políticas económicas y fiscales que hubieran acompañado a la moneda única.
Jardín vertical a las puertas de CaixaForum,
en el Paseo del Prado de Madrid (Foto: PND).
El expresidente reconoce una doble impaciencia, vital –“no podemos esperar 25 años a que exista un verdadero Banco Central Europeo”- y sobre todo política, que le lleva a recomendar que Europa aprenda de los errores cometidos –“la crisis griega ha costado mucho más que si se hubiera actuado a tiempo”- y también de lo que han hecho otros. En varios momentos del acto recordó la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de no rebajar sus medidas de impulso al crecimiento –inyección de dólares en la economía, compra de deuda, tipos bajos- mientras el paro no baje del 6,5%, cuando en España supera el 25%.
González se mostró especialmente crítico, sin citarlos por su nombre, con los actuales dirigentes políticos de los distintos países y de la UE: “los líderes europeos han dejado de compartir el modelo de economía social de mercado capaz de competir en el mundo manteniendo la cohesión social”. En su opinión, además, existe una divergencia entre la ciudadanía y sus dirigentes, ya que afirma que “las opiniones públicas europeas están mucho más próximas que los jefes de Estado y de Gobierno entre sí, la distancia es mucho menor”.
“Domina cierto pensamiento burocrático –dice González- que trata al enfermo para que no se muera”, pero que peca de falta de ambición y perspectivas: “Estamos tocando fondo en la crisis, pero no veo una política europea para la recuperación”.
El expresidente señaló también algunas paradojas de las decisiones tomadas en los últimos años. Por ejemplo, recordó que España era “el mejor alumno del pacto de estabilidad cuando empezó la crisis”, las cuentas públicas se cerraban con superávit y la deuda pública en el 35% del PIB (actualmente supera el 90%), indicadores en muchos casos mejor que los de Alemania, pero –se pregunta- “¿de qué valió eso?”.
También apuntó a la extraña situación –“para avergonzarse”- que llevó a la Unión Europea, con un PIB per cápita de 33.000 dólares, a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional y más o menos directamente a países como Brasil o China a quienes triplica en renta por habitante.
Una tercera paradoja recordada por González es que, según afirmó, Italia y España juntas han aportado más fondos para el rescate de la economía griega que la propia Alemania.
Foto realizada por el autor del texto con una tableta, a distancia,
desenfocada y con escasa luz. Parece una acuarela.
En algún momento del acto los tres ponentes hicieron alguna referencia a las elecciones europeas del próximo mes de mayo, que formarán el Parlamento Europeo con mayor capacidad de actuación de su historia. Sobre los numerosos movimientos xenófobos y antieuropeos que proliferan en muchos países, Felipe González recordó que “estar en contra de algo no requiere explicación, y un principio básico de la política es que el que se tiene que explicar está perdido”. Con todo, el expresidente compartió con los presentes que “me encantaría que hubiera una movilización ciudadana potente” de cara a las próximas elecciones.
Tanto la portavoz del Consejo de la UE como el periodista Vidal-Folch trataron de destacar en mayor medida que González los avances producidos en la Unión Europea. El espíritu del acto y probablemente del momento actual en la construcción europea quedó sintetizado en una frase de Cristina Gallach: “hemos salvado el euro, ahora toca salvar a los ciudadanos”.

Sugerencias

  • Proyecto Europa 2030, coordinado por Felipe González como presidente del grupo de reflexión sobre el futuro de Europa. El informe se presentó en junio de 2010.

domingo, 12 de enero de 2014

Los temas pendientes entre Obama y Mariano

Una hora de reunión. La economía, las bases de Morón y Rota y América Latina figuran en la agenda. El espionaje se ha quedado fuera pese a su relevancia
Imagen de Rasmussen, Rajoy y Obama en la cumbre de la
OTAN en Chicago en mayo de 2012 (Foto: El Mundo).
La diplomacia española vive este lunes uno de sus mejores momentos desde que Mariano Rajoy ganara las pasadas elecciones generales: el presidente del Gobierno ‘popular’ por fin se reunirá con el principal líder del mundo. Tras dos años de larga espera, y después de varios intentos gestionados por parte del gabinete dirigido por Jorge Moragas, el presidente estadounidense Barack Obama recibe este lunes, a las 20.15 h. –hora española- en el despacho oval al líder del Ejecutivo español. Además de economía, que es la cuestión que a Moncloa le ha interesado filtrar, ¿de qué más temas hablarán ambos mandatarios durante la hora de reunión que está prevista?
Las revelaciones del espionaje masivo dado a conocer por el extécnico de la CIA Edward Snowden nos cuentan que cuando el presidente Obama se sienta con el secretario general de Naciones Unidas, conoce de antemano temas y posicionamiento que su interlocutor pretende plantear en la reunión, incluso puede tener físicamente su papel, se lo pasan los servicios secretos porque tienen pinchadas sus comunicaciones. ¿Ocurrirá lo mismo con Rajoy? Probablemente nunca lo sabremos. Y está claro que ésta no será una cuestión prioritaria para el líder español que, según informan fuentes oficiales, no tienen ninguna intención de sacarla a relucir, pese a ser una de las cuestiones que con más virulencia han hecho temblar los sólidos cimientos que durante las últimas décadas unían a EEUU y la Unión Europea. Y pese a ser “una práctica absolutamente inaceptable e inadmisible entre Gobiernos socios, amigos y aliados”, en palabras del ministro de Exteriores García Margallo.
Obama y Rajoy se saludan en la Cumbre de Seguridad
Nuclear celebrada en Seúl en 2012 (Foto: LMG).
Rajoy cruza el charco con un claro objetivo: hablar de lo suyo, que en este momento no es otra cosa que economía y expectativas de negocio. Después de 24 meses de complicada gestión, el presidente español logra pisar la Casa Blanca sin que a su paso por el ala oeste le acompañe de cerca la sombra del rescate. Rajoy tratará de conseguir el aval de Obama a sus políticas económicas y con él afianzar su discurso de la “recuperación”. Y el presidente estadounidense se lo dará. Aunque la intención de Obama será extender el análisis a la Unión Europea, donde Rajoy también mostrará su interés. Según el director de asuntos económicos internacionales de la Casa Blanca, Christopher Smart, los "esfuerzos para reforzar las instituciones de la unión monetaria" europea estarán en la agenda de la reunión, así como también el avance “rápido” en las negociaciones entre Estados Unidos y la UE para lograr un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones.
En el encuentro tampoco faltarán referencias a los intereses industriales. Junto a los anteriores, un tema que estará seguro sobre la mesa será el de la reforma energética en España que amenaza la rentabilidad de importantes fondos de inversión norteamericanos en su inversión en renovables, sobre todo en fotovoltaica. El secretario de Estado de Energía de EE.UU. visitó Madrid en noviembre por esta causa y su embajador ha intercedido ante el ministro Soria en varias ocasiones mostrando su preocupación por los cambios regulatorios y sus efectos sobre los intereses norteamericanos.
En la delegación empresarial que acompaña al presidente del Gobierno español se encuentra el presidente de Indra, empresa tecnológica española del sector de la defensa (hoy con mayoría de capital público) que además tiene una activa filial en Florida. Quizá el ministro Morenés haya conseguido también colar en la agenda presidencial un mensaje de tranquilidad a las empresas de armamento norteamericanas, en el sentido de que cobrarán los compromisos adquiridos a pesar de las restricciones presupuestarias.

Defensa: Bases de Morón y Rota y Afganistán

Aunque la economía no será la única cuestión sobre la mesa. Ambos países mantienen una importante relación en materia de seguridad y defensa, donde es probable que el presidente estadounidense intente poner el acento. Y según informan fuentes oficiales, Rajoy irá preparado para ello.
Una de las carpetas imprescindibles en las relaciones bilaterales es la del futuro de Afganistán, la continuidad y de qué manera de la presencia militar internacional a partir de 2014. Tras un costoso y complicado repliegue de más de mil militares y decenas de miles de toneladas de material, España ha culminado la retirada de la provincia de Badghis pero aún mantiene hoy 350 soldados con su equipamiento en Herat, a la espera de acontecimientos y de si se acepta que España opere a futuro –como desea- el aeropuerto de esa ciudad. EEUU se encuentra actualmente negociando con el presidente Karzai el formato de la futura operación militar, que luego bendecirá la OTAN, proceso que está siendo más complicado de lo previsto.
El presidente de Estados Unidos y el jefe del Ejecutivo coincidieron
en el gimnasio de un hotel en Sudáfrica con motivo de las honras
fúnebres por Mandela (Foto: ABC / EFE, 11-12-2013).
Un buen termómetro de la calidad de las relaciones hispano-norteamericanas bien puede ser las bases militares de utilización conjunta de Rota y Morón. A caballo entre los Gobiernos PSOE y PP, España autorizó la participación de la base de Rota en el escudo antimisiles de EEUU, permitiendo el atraque de cuatro destructores que comienzan a llegar este año. En abril de 2013 además el Gobierno de Rajoy dio el visto bueno a la instalación en Morón de una fuerza de reacción rápida de marines con 500 militares, tropas de combate listas para actuar. En la práctica España se ha convertido en la cabeza de puente imprescindible para el mando africano de EEUU –Africom-. La inestabilidad del Sahel y su posible extensión al Mágreb es una preocupación compartida.
Además, EEUU siempre ha reconocido en España un conocimiento cercano de Latinoamérica; ahí sin duda interesará al Gobierno de EEUU los problemas planteados por el consorcio liderado por Sacyr en la ampliación del Canal de Panamá; o el proceso de paz en marcha en Colombia entre Gobierno y las FARC.
En relación con algunos de los principales conflictos internacionales, entre los que destaca Siria, Rajoy podría informar al presidente Obama sobre las conclusiones de la diplomacia española tras la reunión esta semana en Córdoba de la oposición moderada, o la visión privilegiada de los cascos azules españoles en el vecino Líbano. Por su parte, Obama es posible que insista en la propuesta de que algún puerto español (Tarragona o Rota) se utilice para desembarcar material químico ya tratado del arsenal sirio que acaba de empezar a procesar un laboratorio embarcado en mitad del Mediterráneo. Una propuesta a la que Rajoy responderá con un no rotundo, aseguran fuentes gubernamentales.
Se trata de la primera reunión oficial, pero no del primer encuentro entre ambos mandatarios. Cruzaron sus primeras palabras en marzo de 2012 en la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Seúl. A continuación coincidieron en Nueva York,  durante la primera intervención de Rajoy en la Asamblea General de Naciones Unidas. Se volvieron a ver las caras el pasado septiembre en la cumbre del G-20 de San Petersburgo. Pero definitivo fue el último encontronazo que tuvo lugar en el funeral de Nelson Mandela. Tal y como se ocupó de dar a conocer el equipo de Rajoy, ambos líderes coincidieron en el gimnasio de un hotel en Johannesburgo. Desde entonces, Moncloa ha trabajado intensamente. Primero para cerrar una cita definitiva (el 13 de enero); y luego para preparar el que sin duda es considerado en Moncloa el viaje del año. No sólo por su encuentro con Obama, sino porque el presidente Rajoy también aprovechará  su viaje para reunirse con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Sugerencias



sábado, 4 de enero de 2014

Deudas y acreedores

Imagen del Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey
en 2013 (Foto: © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos).
Estamos rodeados de acreedores individuales que nos recuerdan constantemente nuestras deudas colectivas. Deudas históricas, económicas, políticas, morales, militares, que afectan a la sociedad española y a cada uno de nosotros. No estaría mal delimitar la responsabilidad en la generación de esas deudas, algunas incluso inexistentes, porque los recursos son limitados.
Su Majestad el Rey se dirigió a los españoles la noche del 24 de diciembre en un tipo de discurso que parece situarse más allá del tiempo y el espacio, aunque radicalmente nuevo esta vez en cómo es recibido por parte de los ciudadanos.
El jefe del Estado reclamó en Nochebuena "un profundo cambio de actitud y un compromiso ético en todos los ámbitos de la vida política, económica y social", y apeló a que “la ejemplaridad presida las instituciones", pues según dijo "la salud moral de una sociedad se define por el nivel del comportamiento ético de cada uno de sus ciudadanos, empezando por sus dirigentes, ya que todos somos corresponsables del devenir colectivo"; lo que sólo puede ser interpretado como autocrítica y un objetivo personal y ambicioso para el nuevo año; sería impensable que recomendara un comportamiento a los demás siendo incapaz de aplicárselo a sí mismo, a su entorno más inmediato, a la Casa Real.
El Rey recordó en su mensaje a las víctimas del terrorismo, "con las que la sociedad sigue teniendo una permanente deuda de gratitud".
Don Juan Carlos podría haber recordado además que el Reino lleva ya algo más de dos años sin el terrorismo de ETA, desde el 20 de octubre de 2011 y el anuncio confirmado del “cese definitivo de la actividad armada”, más de dos años sin nuevas víctimas de ETA, dos años del fin de la principal amenaza a la convivencia en España durante más de medio siglo.
Sin embargo, el jefe del Estado sólo hace referencia a las víctimas del terrorismo, a quienes recibió en la Zarzuela tras anular el Supremo la llamada doctrina Parot por ilegal, víctimas que no eligieron serlo, que hoy sí reciben el reconocimiento moral y económico del Estado. De existir una deuda con ellas habría que pasar la factura a quienes las ignoraron, a quienes las utilizaron para desgastar políticamente al Gobierno de turno, y a los responsables de los atajos judiciales o de otro tipo en la lucha contra el terrorismo.
Base de Villatobas -Toledo- (Foto: Blog Focus Aranjuez).
Saltando ahora al mundo de la Defensa, al parecer Europa y también España estamos en deuda con Estados Unidos por lo mucho que ha gastado y arriesgado en nuestra defensa militar, factura que en este caso incluye la decisiva intervención norteamericana en las dos guerras mundiales, su esfuerzo durante la guerra fría, no sabemos si se incluye en la deuda la intervención de EE.UU. en la antigua Yugoslavia y, más recientemente, en Libia.
Para fijar el montante de la deuda española habría que aclarar que nuestro país no participó en ninguna de las dos guerras europeas y luego mundiales del siglo XX –olvidando los 50.000 soldados enviados por Franco a luchar con Hitler por la Alemania nazi en la División azul- , ni por tanto se benefició directamente de la actuación liberadora norteamericana; ni tampoco EE.UU. como Gobierno contribuyó en nuestra guerra civil apoyando la legalidad republicana.
Las relaciones en este campo entre los dos países tienen como hito indiscutible el acuerdo bilateral firmado en 1953, el “Convenio defensivo, de mutua defensa y ayuda económica entre EEUU y España” que supuso la cesión de soberanía por parte de España a cambio del respaldo internacional del régimen y cierta ayuda material militar excedentaria de la segunda guerra mundial. Tampoco en este caso se observa una deuda que nuestro país arrastre hasta nuestros días. La clara descompensación del convenio se mantuvo durante toda la guerra fría.
En la actualidad las relaciones en materia de defensa entre ambos países se desarrollan principalmente en el marco de la OTAN, Alianza a la que España contribuye con el 5% de su presupuesto que debe representar unos 100 millones de euros anuales, más el coste sufragado por España de los contingentes militares desplegados en operaciones OTAN, entre las que se podría mencionar la misión ISAF en Afganistán que ha costado a nuestro país en una década más de 3.000 millones de euros.
En los últimos tres años, ejemplo de las buenas relaciones entre los dos países, España ha autorizado la instalación de 500 marines en Morón y de cuatro destructores en Rota, bases que se han convertido en la cabeza de puente del mando africano de EE.UU. Africom, esfuerzo militar norteamericano que se compensa con las reparaciones que consiga Navantia de los buques citados y las cañas que se tomen los marines por la zona.
No es buen argumento, por tanto, el tantas veces utilizado en 2013 de la deuda con EE.UU. para abogar por una política de defensa de la UE y de España más ambiciosa y con mayores recursos, que permanecen-permanecemos en un estado de infantilismo inmaduro hasta que eso se produzca.
Existen otras muchas deudas discutibles: la supuesta deuda del país con las empresas de armamento, parte ya pagada, parte adelantada por el Ministerio de Industria, parte del material aún no entregado; la deuda eléctrica, que el Estado reconoce y paga religiosamente, por tanto no se explica muy bien cómo es que estamos en deuda con las eléctricas, más allá de los quiebros contables a los que les obliga el sistema.
La única deuda colectiva y bien real es la deuda pública, de la que el Banco de España nos informa que ha pasado del 74,3% del PIB a comienzos de 2012 al 93,4% del PIB en el tercer trimestre de 2013. El propio Gobierno prevé que alcance en 2014 el 99,8% del PIB, lo que supone cerca del billón de euros. Este incremento de la deuda colectiva de 20 puntos en dos años se ha producido además mientras vivíamos “la historia de un éxito”, como se ha llamado al rescate de España por parte de la UE que se ha traducido en el desembolso de 41.300 millones de euros públicos a la banca.
En tiempos de dificultades financieras las deudas hay que priorizarlas.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto, dice la canción, pero si se siguen acumulando deudas reales y ficticias me temo que no vamos a poder cubrirlas todas. En estos casos, que los acreedores se peleen entre sí.
******

Han pasado diez meses desde que conocimos por El País que militares españoles torturaron en Irak. Esas personas o siguen dentro de las Fuerzas Armadas o andan tranquilamente por la calle. Los tiempos de la responsabilidad política, de la reputación de una organización, nada tienen que ver con los judiciales.

El 21 de diciembre de 1959, el presidente norteamericano viaja a Madrid escenificando el fin del aislamiento del régimen dictatorial de Franco. En 1956, España había sido admitida en la ONU, también con el voto a favor de la URSS, a cambio de admitir a Mongolia Exterior. A su llegada a Torrejón, Franco le dice a «Ike»: «Esta base de Torrejón, construida con el formidable apoyo de los Estados Unidos y albergando en estrecha camaradería las alas españolas y norteamericanas, es un símbolo de nuestra amistad y está erigida bajo un lema que os es, sin duda, muy querido: “Paz es nuestra profesión”» (Imagen y pie de foto: rinconcete.com).